El SGSST otro embeleco del gobierno?
Por estos días las empresas de Colombia están tratando de implementar sus sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo, de acuerdo con el decreto 1072 de 2015 mejor conocido como SGSST , algunos micro y pyme empresarios piensan que es otra forma del gobierno colombiano de imponer normas inútiles sin mayor impacto, como sucedió con los velocímetros en los automóviles de servicio público hace unos años u otras normas parecidas. Otros piensan que es un impuesto indirecto por las altas multas que llegan hasta los 1000 salarios mínimos.
Pues es bueno que nuestros empresarios sepan, que esta normatividad no es nada improvisada, ni responde a afanes politiqueros de lucro de algún congresista de turno. La verdad es que esta exigencia es el resultado de los acuerdos de libre de comercio que Colombia tiene con países vecinos como Estados Unidos, comunidad Andina de naciones y la alianza del pacífico, además de la exigencias de la OIT en su normatividad ILO-OSH 2001, que establece directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. El modelo de sistema de gestión ILO-OSH 2001 para la prevención de los riesgos laborales es muy semejante al que propone la norma británica OHSAS 18001 de BSI (British Standard Institute).
No se trata solamente de afiliar a los empleados a la ARL como muchos creen, ni tampoco continuar con el el antiguo programa de salud ocupacional del pasado, con su famoso comité paritario de salud ocupacional, Copaso y su brigada de seguridad, esto en realidad es mucho mas y mucho mejor, se trata de implementar un SISTEMA de gestión muy parecido a la norma ISO, trabajando bajo el ciclo PHVA, utilizando indicadores de desempeño y siguiendo las siguientes etapas:
Modulo 1: organización del SGSST
Modulo 2: planificación del SGSST
Modulo 3: Implementación del SGSST
Modulo 4: Verificación del SGSST
Modulo 5: Mejoramiento del SGSST
La implementación de este sistema sin duda va a ayudar para que las pequeñas empresas, desarrollen destrezas en la administración de sistemas de gestión de calidad, similares a los derivados de la norma ISO, creando conciencia de mejorar las condiciones laborales y de salud de los empleados, logrando mejoras en la productividad interna y haciendo mas eficaz la organización.
Mas que contratar a un profesional en salud y seguridad en el trabajo, que nos deje un manual encima del escritorio , los empresarios deben asumir su responsabilidad de directores del SGSST e impulsar la realización de este programa. afortunadamente existen en el mercado varios aplicativos on line,que facilitan mucho y simplifican esta labor para las pequeñas empresas. Podemos recomendar a www.cuidamos.co que ha desarrollado un software on line para empresas hasta 30 empleados y nivel de riesgo máximo de 3. Este programa ayuda a realizar labores dispendiosas de manera sencilla y casi automática, como la matriz legal, la matriz de riesgos y otros requisitos.
Exhortamos a los pequeños empresarios a implementar su SGSST con la ayuda de su ARL e ir preparando a la empresa para las grandes ligas e ir haciendo la inmersión en la 2a fase de desarrollo organizacional, conocida como profesionalización.
REDES SOCIALES