Los jóvenes del mundo son motivo de gran preocupación debido a las amenazas que se ciernen sobre ellos en un mundo en crisis, incluso antes de la pandemia varios lideres mundiales como el papa Francisco y educadores de todo el mundo prendieron las alarmas sobre los retos que enfrentan de los jóvenes,  como el desempleo, carencia de oportunidades, impacto de las redes sociales en sus vidas, malos hábitos alimenticios y de sueño, uso de sustancias psicoactivas entre otros muchos.

En nuestro contacto con la universidades de Latino América hemos detectado, que tanto en las universidades publicas como en las privadas muchos de los jóvenes se enfrentan los  problemas antes mencionados, estas problemáticas se vuelven evidentes cuando ingresan a la vida laboral o a la practica empresarial. Los empleadores manifiestan que los jóvenes suelen ser muy buenos en Excel, con capacidades técnicas y habilidades de manejo de redes sociales, pero bastante introspectivos, poco sociables con sus pares, con dificultades para hablar en publico, poco reflexivos, poco estrategicos, con pocas capacidades para tomar decisiones entre otras.

El profesor Mitzberg y otros reconocidos pensadores del management crearon una metodologia para acelerar el desarrollo de habilidades gerenciales entre los jovenes que se llama las cinco mentes del gerente, estos expertos y Ryno Senior experto en tecnologias educativas, unieron sus esfuerzos para habilitar esta novedosa pedagogía para el desarrollo gerencial para estudiantes cursantes de Programas académicos de Negocios en Latinoamérica a través de su programa conjunto denominado: Gerentes de Cinco Mentes (G5M), recibe este nombre por que está inspirado en un famoso articulo de Harvard, de ese mismo nombre escrito por Mintzberg y Jonathan Gosling.

Los módulos o guias para hacer discusiones reflexivas en pequeños grupos, que componen esta selección están asociados a las Cinco Mentalidades gerenciales propuestas por Henry Mintzberg y Jonathan Gosling en su modelo clásico del 2003. La visión de los autores es que estas mentalidades, aunque se enfatizan de forma separada a través de los módulos, la práctica reflexiva hace que las mismas se vayan entrelazando en el pensamiento, aportando a los estudiantes una visión integrada sobre cómo se comportan los gerentes en la vida real.

La experiencia G5M contribuye a instalar esta mirada en el pensamiento de los participantes y a fomentar el desarrollo de su madurez gerencial, ayudándoles a construir sobre sus experiencias y las de otros a través de estos intercambios. es importante resaltar que cada guia es desarrollada por un profesor o consultor de reconocimiento internacional en la materia a discutir, como el mismo Mintzberg, Robert Chia, Jonathan Gosling, Phlip Lenir, entre mas.

Metodologia

Cada dinámica se recrea a través de un evento de zoom de 180 minutos en total que puede acoger centenares de participantes de distintas instituciones académicas de Latinoamérica.  En el bloque central de la sesión los estudiantes son distribuidos hacia salas privadas para realizar el dialogo conducido por la guía del módulo,en grupos de 5 o 6 participantes y luego que concluyan, de vuelta a la sala principal para una actividad plenaria para compartir y socializar los aprendizajes de la experiencia.

Cada sesión de G5M será evaluada y certificada individualmente. El cumplimiento de los 10 módulos que componen G5M acredita al participante como un Gerente de Cinco Mentes,   a través de un certificado avalado por los autores del modelo Henry MIntzberg & Jonathan Gosling y la firma canadiense COACHING OURSELVES.

Las Universidades interesadas pueden solicitar la incorporación de sus estudiantes a uno o varios eventos de G5M, cubriendo el costo de admisión por estudiante de US$35.00 dólares por participante a cada sesion. Las sesiones estarán calendarizas a través del website:  lascincomentes.com La inscripción del estudiante a una sesión de G5M lo calendariza para participar en la sesión correspondiente y le remite electrónicamente la liga para el evento de zoom, así como la guía del módulo que utilizara durante la misma.

Visualizamos estas experiencias ocurrir entre participantes de varias Instituciones académicas y países de la región de Latinoamérica simultaneamente, en interés de aportarles un componente multicultural y relacional a la experiencia de los estudiantes. En la actualidad tenemos varias universidades en la región interesadas en sincronizar agendas para que los equipos de discusión sen lo mas internacionales y diversos posibles

El programa completo de G5M podrá ser también presentado como una oferta abierta para la base de estudiantes cursando el último tercio de la carrera y/o dirigido también a los egresados de esta.  Quedamos a la orden para examinar con ustedes.  estos cursos de acción, en el interés de poder aprovechar estas novedosas dinámicas conversacionales para el desarrollo gerencial de los estudiantes de universidades de la region.

en el siguiente enlace pueden ver mas detalles de este programa: https://lcasos.com/gestion-del-conocimiento/