¿Simuladores de negocios para empresas?
Las empresas y organizaciones de Latino américa, sobre todo aquellas de origen nacional, han venido retrasando utilizar los simuladores de negocios para desarrollar habilidades a sus equipos de directivos, la razón?: los líderes de formación y desarrollo de las empresas aun no comprenden los beneficios de estas metodologías, estamos en realidad en un proceso de evangelización, que puede tomar aun algunos años.
En Estados unidos, Europa y Japón, las grandes corporaciones hace varias décadas vienen usando los simuladores de negocios para formas sus cuadros directivos, grandes empresas como Ford, GM, LG, Boeing, Man, Airbus, Fuji entre muchas otras aprovechan estas poderosas herramientas de formación con frecuencia, la gráfica adjunta algunas de las empresas clientes del proveedor Capsim:
Hoy en día las organizaciones grandes, en su mayoría ya poseen Learning Management Systems o universidades corporativas y están realizando sus procesos de formación y autoformación a través de estas plataformas, dentro de este fenómeno mundial de la ubicuidad del conocimiento. Precisamente las corporaciones hoy en día quieren que sus empleados adquieran la disciplina de autoformarse o mejor dicho la autodisciplina de formarse como diría cualquier japonés. Lo anterior corresponde a esta tendencia de facultar a los empleados o empoderarlos a través de grupos autodirigidos o grupos de ingeniería simultánea.
A esta altura surge la pregunta, ¿ qué simuladores utilizan las empresas?, pues de muchos tipos pero principalmente los que llamamos académicos o de Autor, en el campo del marketing Markstrat es muy popular, simuladores de branding como brandpro o Pharmasim también, simuladores de estrategia como el BOSS ( Blue ocean strategy simulation) y el BSG ( busisness strategy game), el de mercadeo internacional como Country manager; tenemos mucho pedido de simuladores de Supply Chain, de los cuales en nuestro portafolio hay 8 de estos.
El propósito de estas formaciones es ayudar a que los gerentes y directivos, se cotejen con los constructos teóricos que inspiran los simuladores, interpolando a su realidad y poniendo en practica estos conocimientos en su día a día, los instructores que dirigen estos juegos son expertos y llevan muchos años aprovechando estas poderosas herramientas y pueden resolver las dudas de los participantes.
Normalmente un curso de simulación para directivos puede durar entre 8 horas usando un mini simulador y 32 horas usando un simulador como Boss o Markstrat, un juego completo consta de varios componentes:
- Teoría sobre temas esenciales de la formación
- Uso de Casos que discutir con los estudiantes previamente y durante esta
- Juego gerencial que utilizar, mini simulador o simulador
- Planeación estratégica en papel
- Dinámicas y juegos que ejemplifiquen situaciones que viven los participantes y fortalezcan competencias
- Uso de plugins, incidentes, mini casos, negociaciones entre participantes
- Desarrollo de la simulación propiamente dicha que es totalmente experiencial.
- Decisiones de prueba, carta a la junta directiva
- Bitácoras de las decisiones
- Presentación de un Business plan a un inversionista de riesgo
- Presentación final de resultados a los accionistas de la empresa. Cada gerente hace su exposición
- Encuestas de habilidades gerenciales, trabajo en equipo
Es importante aclarar que los juegos gerenciales no son solo para directivos o gerentes de las empresas, sino también para personal de mandos medios e incluso del nivel operativo, por supuesto hay que evaluar muy bien las habilidades que se quieren desarrollar, para así escoger el juego y personalizar la experiencia a las necesidades de la organización.
Finalmente es necesario decir que un entrenamiento con simuladores de negocios, por lo general tiene un impacto muy superior en el aprendizaje profundo de los participantes, además de lograr un nivel de atención y participación muy superior a la de la formación tradicional.
A continuación enlaces de interés de nuestros proveedores: http://corporate.capsim.com/
https://web.stratxsimulations.com/success-stories/
LUIGI CORBELLETTA
Deja tu comentario