¿COMO DESCIFRAR A NUESTROS ESTUDIANTES LOS MILENIALS?
El tema de los Milenials viene mojando páginas y páginas de revistas, periódicos y en la web, casi que es un propósito mundial entenderlos, porque poco a poco se convierten en la mayoría de la fuerza laboral del mundo, se estima que para el 2025 representarán el 75% de todos los empleos a nivel global, nacieron entre 1985 y 1996 o sea que tienen entre 20 y 35 años y prácticamente son los estudiantes que están terminado pregrado en las universidades y muchos estudiando posgrados.
Dado que soy docente por más de 30 años, he venido notando cambios sustanciales en los jóvenes con quien tengo clase en pregrado y posgrados, lo mismo que uno escucha a los colegas hablar de las dificultades que están teniendo con algunos cursos de jóvenes inconformes, críticos y hasta irreverentes.
En una investigación realizada recientemente en la universidad de Harvard de febrero de 2015, escrito por Karie willierd, 1400 jóvenes entrevistados expresaron en su mayoría que requieren retroalimentación más seguida de sus gestores, en general los milenials requieren 50% más feedback que empleados de otras generaciones, como los baby boomers, los X y los Y. En otras palabras, gerentes expertos en coaching y mentoring van a ayudar a obtener mejores resultados de esta generación. Infortunadamente muchos de los líderes y docentes pertenecen a la vieja guardia del garrote y la zanahoria y están bien distantes del tipo de liderazgo que requieren estos jóvenes.
Se requieren líderes más pacientes, dispuestos a escuchar críticas directas de unos jóvenes que fueron educados para disentir, refutar; unos líderes que comprendan que estos jóvenes crecieron con tiempo limitado de sus padres -ambos empleados- y que buscan tener una vida más balanceada entre familia, descanso y trabajo. Los programas de ejercicios en la empresa, apps para control de su actividad física, alimentación saludable, etc. son esenciales y los motivan mucho ya que crecieron en un mundo de alergias, virus, inhaladores, antibióticos.
Sus padres para suplir su ausencia en casa, los inscribieron en toda clase de actividades extracurriculares, como deportes, música, danza, pintura, culinaria, tutores de inglés, alemán, matemáticas, etc. así que esperan ambiente divertidos, retadores, competitivos. Aquí la Gamificación puede jugar un papel importante,creando juegos on line que les ayuden a interiorizar las políticas organizacionales competiendo en juegos con sus compañeros.
Ahora que esta tan de moda el coaching, pues definitivamente los Milenials necesitan uno, tuvieron terapia del lenguaje, terapia ocupacional, sicoterapia en la adolescencia, ellos están acostumbrados a recibir apoyo, valoran los programas de liderazgo, toma de decisiones, indoors, outdoors y programas de autoformación ahora que hay tantos online, incluso gratis.
Como dice Ana Sarmiento del Cesa, hay que ganarse la confianza de ellos mostrándose auténticos, convirtiéndose en su mentores, guiándolos con paciencia y tolerancia, los gerentes o docentes debemos desarrollar habilidades de negociación, porque a los milenials no les gusta tragar entero y siempre están negociando mejores condiciones, aplazando los exámenes y tareas, recordemos que sus padres les dieron gusto en todo por el sentimiento de culpa de tenerlos abandonados y muchos de ellos vivieron la separación de sus padres y la difícil situación de convivencia con madrastras y padrastros.
Es mejor alentarlos a que desahoguen sus frustraciones e insatisfacciones, es preferible una catarsis colectiva, un conflicto manifiesto, que después obtener una mala evaluación por no comprender sus expectativas, hoy las exigencias competitivas de sus cargos los vuelven más exigentes y estresados.
Hay que aprovechar sus capacidades digitales, de creación de contenidos, su enorme creatividad, su gran manejo de la tecnología para la creación de soluciones y productos innovadores de manera colaborativa con colegas en cualquier parte del mundo, tienen mucho que decirnos de como publicitar nuestros negocios en las redes sociales que ellos manejan a la perfección y que van mucho más allá de Facebook y Twitter.
Finalmente creo que a los jóvenes los hace sentir seguros trabajar con líderes decididos, que si bien crean ambientes seguros para su desarrollo, también son firmes y saben cuándo decirles no, porque ellos de alguna manera está calibrando que tanta autoridad tenemos y saberlo los hace sentir seguros.
REDES SOCIALES