Utilizamos Juegos de negocios o casos, en nuestras clases?

Nuestra experiencia de más de 15 años por toda Latino América, nos ha demostrado que estas metodologías no son excluyentes sino complementarias, los casos se convierten en mecanismos de adaptación o aprestamiento,  previos al inicio de un juego de simulación; por ejemplo en el Busisness strategy Game  muy conocido juego de estrategia, cuya industria es del calzado deportivo, solemos utilizar varios casos como el de Nike, o el de New Balanced u otros, en clases previas al inicio del juego de simulación, lo que sirve de preparación para el juego y dispone a los jóvenes en el entorno de negocios de este juego.

Es bien importante hacer una búsqueda exhaustiva de los casos que van a acompañar al simulador, hasta dar con ellos. Afortunadamente hay una buena provisión de casos en internet tanto en Harvard, como en ALAC y otras fuentes de casos españoles.

la metodología de casos es una metodología activa de enseñanza, al igual que los juegos de negocios y combinándolos son los mejores métodos para que los estudiantes comprendan conceptos y buenas prácticas empresariales como vemos en el grafica que sigue, del TEC de monterrey:

Siempre he considerado que en clase debemos hacer una mezcla de pedagogías y didácticas, lo que he llamado el pedagogic Mix, esta mezcla es buena porque nuestros estudiantes tienen distintos estilos de aprendizaje, distintas formas de aprender, así que cuando los mezclamos captamos mejor la atención de todos. En ICESI en Cali, donde soy profesor, todos los semestres nos entregan los estilos de aprendizaje de los chicos, por cada curso y en realidad ayuda mucho para diseñar la estrategia de enseñanza y acertar en ella. En la gráfica de abajo se aprecia una página de estos informes tan útiles:

Miremos a continuación la metodología para desarrollar un curso que incorpore simuladores, la que hemos venido consolidando a través de los años y que compartimos con mucho gusto con los fans de la página del club del tablero de comando:

  • Teoría sobre temas esenciales de la formación
  • Uso de Casos por discutir con los estudiantes previamente y durante esta
  • Juego gerencial o simulador por utilizar
  • Plan estratégico en papel
  • Dinámicas y juegos que ejemplifiquen situaciones que viven los participantes y fortalezcan competencias
  • Uso de plugins, incidentes, mini casos, negociaciones entre participantes
  • Desarrollo de la simulación propiamente dicha que es totalmente experiencial.
  • Decisiones de prueba, carta a la junta directiva si hubo cambio de estrategia
  • Bitácoras de las decisiones (memoria de las decisiones)
  • Presentación de un Business plan a un inversionista de riesgo (shark tank)
  • Presentación final de resultados a los accionistas de la empresa. Cada gerente hace su exposición
  • Encuestas de habilidades gerenciales, trabajo en equipo, evaluación de pares.

 

Como se puede apreciar en esta lista los casos, las dinámicas, los mini casos juegan un papel primordial para lograr los mejores resultados en este proceso de formación. En el próximo articulo les voy a comentar como se escoge un simulador de negocios de calidad.

A continuación, las pantallas de decisión del simulador Foundation, que evidencian su facilidad de uso y simplicidad

pantalla de i+D simulador Foundation

pantalla de Mercadeo y ventas de Foundation.

pantalla de finanzas de Foundation

Finalamente, aprovecho para dejarles el enlace de mi libro de casos, Héroes empresariales, escrito en compañía de mis estudiantes de pregrado, que nos dimos a la tarea de reconstruir la historia empresarial del suroccidente de Colombia por varios años, estamos a punto de sacar la segunda edición esta vez impresa.

https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/78859

cordialmente.

Luigi Corbelletta